Perfil de Mila Santonja

Mila Santonja exploró técnicas, paisajes y rostros a lo largo de su trayectoria y en todos ellos dejó su impronta.
En su taller, hoy virtual, queremos exponer una muestra de su obra y su vida

21 de septiembre de 2014

TOBARRA


Con la visita al pueblo de hoy, iniciamos el otoño, estación que esperemos venga cargada de lluvias y algo de fresquito (por lo menos por la Costa Blanca).
Hoy nos vamos a TOBARRA. Este pueblo pertenece a la provincia de Albacete, de cuya capital está a 50km.
TOBARRA está a 622 metros de altitud y cuenta con unos 8050 habitantes. Habitantes que tienen buenos brazos y extraordinarios dotes para la percusión. Quizá os parezca un poco extraña esta presentación, pero la vereis clara cuando os diga que en Tobarra se celebran las 104 horas ininterrumpidas de toque de tambor. Todo aquél que quiera participar puede hacerlo en esta tamborrada que comienza a las 15'00h del miércoles santo y finaliza a las 12h de la noche del Domingo de Resurrección. En este acto tan singular participan tambores que son verdaderas obras de arte y que pueden contemplarse en el Museo del Tambor, en el que se exponen más de 50 tambores de todo el mundo. La tamborrada de Tobarra está declarada de Interés Turístico Nacional.

Los amantes del arte, pueden contemplar entre su patrimonio artístico, la talla de la imagen de la Virgen Dolorosa, obra de Francisco de Salzillo (S.XVIII).

Y, cómo no, entre música, arte y callejeo, se puede reponer fuerzas degustando los platos típicos de la región manchega.

La acuarela que adjunto es de 1961 y Tobarra ha cambiado mucho, sin embargo, por aquél entonces gozaba de mucha más vida, ya que tenía 11376 habitantes, 3300 más que hoy. Pero, fue en las primeras décadas del S,XX, cuando Tobarra rozó su esplendor alcanzando los 13500 tobarreños que se dedicaban principalmente, al cultivo del esparto y al transporte de mercancías, negocio que le venía como anillo al dedo, dada su ubicación estratégica geográfica. 

Disfrutad del domingo.





TOBARRA     1961
Acuarela     26  X  22


VISITEMOS  LOS  PUEBLOS  CON  OJOS  DE  HOY,
PERO  AGUDICEMOS  EL  OÍDO  Y  LA  VISTA
PARA  CONOCER  SUS  HISTORIAS  Y
PODER  VALORAR  LA  ESENCIA  QUE  GUARDAN.