¡ Buenos días a todos !.
La entrada de hoy me da para comentar varios temas, ya que el pueblo que hoy he elegido acaba de ser noticia. Continuando con el recorrido por los pueblos de España, hoy he elegido ALMANSA.
Esta elección no ha sido casual. Me ha venido a la mente esta acuarela al oír que ayer ALMANSA fue noticia debido a un incendio. Es una verdadera lástima que la poca naturaleza verde que nos queda en esta mitad geográfica de España, desaparezca por culpa de las malas intenciones de los pirómanos, de la propia naturaleza, o de los más sucios intereses. y lo peor del caso es que el piloto de un helicóptero que colaboraba en los trabajos de extinción del incendio, sufrió un accidente al recoger agua en el municipio de Alpera, y perdió la vida. El fallecimiento es parte del resultado trájico de este suceso y lo vemos tan sólo como parte de él, pero a mí me gustaría que todos reflexionáramos y nos propusiéramos seriamente que estas cosas no vuelvan a pasar. Nadie debe dar la vida por defender la naturaleza al haber sido atacada por los hombres (estos seres vivos de dos patas y poca cabeza, que habitan el planeta Tierra).
Si tan sólo cuidáramos la naturaleza la décima parte de lo que ella nos cuida, la vida nos iría mejor y
la armonía reinaría en el universo. Pero claro, eso es una utopía.
Y volviendo a este pueblo manchego, os lo presento. ALMANSA tiene unos 25400 habitantes y aunque pertenece a la provincia de Albacete, siempre ha estado muy vinculado al Valle del Vinalopó (Alicante), por la industria zapatera (aquí destaca la fabricación del calzado de caballero) y por las fiestas de moros y cristianos.
Etimológicamente, Almansa viene del árabe "Al-mansaf" que significa "mitad del camino" y es que realmente este pueblo geográficamente hablando está situado en un enclave importante de comunicaciones, ya que es un punto intermedio entre el centro de la península y la zona levantina.
También son famosos sus viñedos que son parte importante de la economía local junto con la fibra óptica. El turismo puede recrearse reccorriendo sus calles salpicadas de numerosos edificios momumentos que han ido levantándose a lo largo de la historia y que gozan de buen mantenimiento.
Y como último comentario que me sugiere este hermoso pueblo, no quiero acabar sin recordar que con una acuarela de Almansa (muy parecida a ésta que os muestro hoy), mi madre ganó su primer premio de pintura en 1956.
¡ Ah ! Y a los seguidores del Real Madrid, les interesará recordar que Santiago Bernabeu es almansino. Sus restos están enterrados en el cementerio municipal de Almansa.
Espero que os guste.
AMLAMSA 1978
Acuarela 24 X 17
YA QUE NUESTRA VIDA ESTÁ LLENA DE ACTIVIDAD,
ACTUEMOS BIEN Y COLABOREMOS PARA QUE REINE LA BELLEZA Y LA ARMONÍA.
ES LA ÚNICA MANERA DE CONOCER LA FELICIDAD.
YA QUE TENEMOS QUE HACER,
HAGAMOS EL BIEN Y NO EL MAL.
CUESTA MENOS Y DA MEJOR RESULTADO.