Perfil de Mila Santonja

Mila Santonja exploró técnicas, paisajes y rostros a lo largo de su trayectoria y en todos ellos dejó su impronta.
En su taller, hoy virtual, queremos exponer una muestra de su obra y su vida

28 de noviembre de 2013

1962


La semana próxima es mi cumpleaños y haciendo recuento de los años vividos que voy acumulando, me he dado cuenta de que ya son unos cuantos. Nací en 1962 y me ha dado por revisar los cuadros que por aquel entonces, estaría pintando mi madre. Entre unos cuantos he encontrado estos tres que os quiero enseñar, pues a mí, personalmente, me encantan.
Me gustan especialmente, por el tipo de pincelada relajada, sutil, de colorido tenue e intenso a la vez, por el ambiente que reflejan, la luz que consigue plasmar en esos lugares y que me traslada a la que yo puedo recordar de los años sesenta, y porque son acuarelas que me transmiten perfectamente el estado de ánimo que mi madre tenía en ese momento y que seguramente sería de felicidad, tranquilidad y esperanza.
Este tipo de acuarela que no busca tanto el detalle, fue muy aplaudida y comentada por otros artistas y  colegas, y por críticos de arte, coincidiendo todos en que la pintora conseguía realizar una pintura muy íntima y social a la vez,  alegre, y cálida. Decían que era realista, figurativa y fantasiosa; que era como todo en uno. Le auguraban éxito y no se equivocaron, pues tres años después, consiguió su primer premio nacional. Fue el inicio de una carrera artística fructífera, consolidada y que rompió fronteras llevando el arte levantino más allá de Los Pirineos.
Espero que os gusten y que una vez más, descubráis otra faceta artística de Mila Santonja.





PLAZA  DE  TRIANA,  SEVILLA     1962
Acuarela     50 X 32




SEVILLA     1962
Acuarela     50  X  32




SALAMANCA     1962
Acuarela     50  X  32



OS  INVITO  A  QUE  REPASÉIS  LAS  EFEMÉRIDES  DEL  AÑO  EN  QUE  NACISTEIS.
PUEDE  SER  DIVERTIDO  DESCUBRIR  ALGUNA  CURIOSIDAD