Si a simple vista y a primer golpe de ojo resulta impactante, imaginad cómo es verlo el original.
Esta escena es una representación ilustrativa de la más pura realidad. Me explico:
Mi madre asistió a un cursillo en El Vaticano sobre la "Sábana Santa" en el que se detallaban, entre otras cosas, todo el desarrollo de la crucifixión de Jesús y todas las heridas que en su cuerpo quedarony de las que daba fe dicha Sábana. No contenta con haberlo escuchado, decidió dejar testimonio pictórico de la información recibida. El resultado : este óleo que representa un tema que no agrada a todos pero, que sin embargo, hay que reconocer que es magnífico.
El ambiente de rayos, truenos y centellas y, llamas de los incendios de los alrededores, con Cristo en el centro y flanqueado al fondo por los dos ladrones, nos llega a transmitir perfectamente cuál trágico resultó el momento lleno de violencia, odio, rencor y envidia.
Entre los detalles ( al margen de las heridas ) hay que observar el pañuelo rojo que corona el poste vertical de la cruz, la inscripción que la preside (que rezaba algo más que un simple RIP) y, la "corona de espinas" que no fue tal, sino un casco de espinas. . Los clavos que sujetan sus manos también tienen su importancia. Si los hubieran clavado en las palmas de las manos, éstas se hubieran desgarrado. Por ello están al límite de la muñeca, para sujetar bien y ello produjo un engarramiento de los dedos que, podemos observar, sobre todo, en la mano derecha.