Si a mi amigo José Antonio le preguntas en qué día nació, lo primero que te va a contestar es:
"...un Domingo de Ramos y, en plena procesión.."
Resulta muy gracioso por dos motivos. Primero porque, lo dice con tanta alegría que te puedes llegar a imaginar a todo el mundo agitando las palmas al compás del replique de campanas para celebrar su primer llanto. Segundo porque, si quien lo pregunta no es católico, no se entera del No-Do y continúa sin saber cuándo nació; tan sólo sabrá que fue un Domingo y podrá llegar a pensar que su llegada a este mundo supondría un bien universal ya que montaron una procesión para ir a conocerle.
El Domingo de Ramos da inicio a la Semana Santa, y por tanto cada año cae en un número de día diferente. Eso sí, suele ser marzo o abril. Hay que decir que a los alcoyanos les gusta más que caiga en marzo, ya que las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge se celebran del 21 al 24 de abril, y así no coinciden. Por cierto, es lo que pasa este año y han debido trasladarlas al primer fin de semana de mayo.
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, donde pasó la semana de pasión y muerte. Luego resucitó de entre los muertos....
Se llama "Procesión de Ramos" debido a las ramas de las palmas que fueron colocados a lo largo del camino en esta entrada triunfal de Jesús, montado en un asno.
Vivimos en una zona llena de palmeras, uno de los vecinos es Elche que es el mayor palmeral de Europa. Allí estos días dan rienda suelta a la creatividad y consiguen realizar auténticas filigranas esculturales con las palmas. Ellos les dan forma y luego los demás las pasean, jalean, las mueven, las bailan y hasta presumen de ellas.
La acuarela que hoy cuelgo es la procesión que desfiló en Villajoyosa, allá por los inicios de los ochenta.
Tiene un extraordinario toque naïf y, os puedo asegurar que los colores de la indumentaria del cura serían esos sin lugar a duda.
PROCESIÓN DOMINGO DE RAMOS, VILLAJOYOSA
Acuarela 65 X 51
" DA IGUAL QUE NO TENGAMOS UNA PALMA O UNA RAMA DE OLIVO.
COJAMOS CUALQUIER OTRA Y AGITÉMOSLA.
SIEMPRE TENDREMOS ALGÚN MOTIVO POR EL QUE HACERLA BAILAR."